La escultura de la “La Chaquira”
Una figura antropomorfa monumental, de más de 2 m de altura, con brazos levantados en señal de adoración, mirando hacia el este y el cañón del río Magdalena. Se ubica sobre una formación rocosa en el borde de la montaña y resalta por su imponencia visual.
Vista panorámica desde el mirador
Desde la parte superior del sitio se observa el cañón del río Magdalena y el paisaje natural circundante, con miradores naturales y senderos descendentes.
Figuras secundarias y petroglifos
Se aprecian esculturas adicionales, como rostros antropomorfos, figuras de monos (mono titi) y representaciones de un oso andino, alineadas hacia el este, posiblemente con significados astronómicos.
Sendero y escalinata de descenso
Se observa parte del camino de acceso: sendero boscoso y escalinata de madera (alrededor de 162 escalones) descendiendo hacia las esculturas.
Sobre La Chaquira – Información complementaria
- Ubicación y entorno
Se encuentra en la vereda La Chaquira, entre la quebrada El Tablón y el cañón del río Magdalena, a unos 3‑4 km del casco urbano de San Agustín, a aproximadamente 1.600 msnm, con acceso por carretera destapada, caballo o a pie. - Uso ceremonial y astronómico
No fue un sitio funerario, sino más bien un centro ceremonial relacionado con la observación del sol y la organización del calendario agrícola ancestral. - Elementos tallados
Además de la figura central, se hallan petroglifos de un oso andino y un mono titi, junto a otros rostros humanos sobre formaciones rocosas orientadas al este. - Estado actual
Su estado de conservación ha sido descrito como regular. En años recientes ha habido preocupación por el deterioro de las escalinatas y estructuras metálicas, con denuncias públicas y propuestas de reparación comunitaria. - Experiencia del visitante
Los visitantes destacan la caminata rodeada de naturaleza, los miradores con vistas espectaculares y el valor arqueológico del lugar.



