Alto de los ídolos

0 out of 5
Municipio:
Tipo de destino:

Información del sitio

Información general

  • El Alto de los Ídolos forma parte del Parque Arqueológico Nacional de San Agustín, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1995.
  • Está situado a unos 5 km del casco urbano de Isnos, y a cerca de 27 km de San Agustín, sobre antiguos restos de un cono volcánico transformado en terreno funerario.
  • El sitio cubre aproximadamente 12–13 hectáreas, con dos mesetas conectadas por un terraplén ceremonial de unos 300 m.

Estructura y arquitectura prehispánica

  • Se divide en Meseta A (suroeste) y Meseta B (noreste), unidas por una rampa ceremonial construida por culturas agustinianas.
  • En total hay alrededor de 7 montículos funerarios y 12 tumbas, que contienen sarcófagos monolíticos revestidos con lajas de piedra; algunos con pinturas en rojo, negro y amarillo.
  • La Meseta A tiene un montículo principal de 30 m de diámetro y 5 m de altura, con esculturas religiosas, incluyendo una figura femenina con máscara felina, sosteniendo un caracol y palillo para coca.

Esculturas y arte

  • El lugar alberga cerca de 23 estatuas que muestran figuras antropomorfas y zoomorfas, destacándose esculturas de animales mitológicos como caimanes y figuras antropomorfas con vestimentas decoradas.
  • La estatua más alta mide aproximadamente 5.30 m, llamada “La Guardiana”, y se ubica sobre la rampa ceremonial entre ambas mesetas.
  • Se han conservado restos de pinturas originales usadas por la cultura agustiniana en esculturas y tumbas.

Cronología y significado cultural

  • Se estima que las estructuras y estatuas fueron hechas entre los años 200 a.C. y 800 d.C., durante el periodo clásico regional de la cultura agustiniana.
  • El sitio funcionaba como necrópolis ceremonial, con tumbas monumentales y esculturas guardianas, además de ser un espacio con funciones rituales comunitarias más allá del enterramiento.

Recorrido y acceso

  • El recorrido inicia con un sendero empedrado de 300 m, y completar el paseo toma en promedio una hora, caminando por vegetación ondulada y paisajes naturales hermosos.
  • Se puede llegar desde San Agustín en vehículo o a pie / caballo por una ruta de unos 12 km que pasa por La Chaquira, cruza el río Magdalena y ofrece vistas de cascadas del cañón.

Horarios y tarifas

  • Abierto de 8:00 am a 3:00 pm, cerrado los miércoles, el 25 de diciembre y el 1 de enero DisfrutaSanAgustin.
  • Tarifas aproximadas:
  • Adultos colombianos: 45.000 COP
  • Estudiantes con carné: 20.000 COP
  • Extranjeros: 65.000 COP
  • Menores y personas mayores: gratis, al igual que indígenas y ciudadanos de San Agustín Huila TravelDisfrutaSanAgustin.

Fotos

Ubicacion del sitio

About the owner