Ubicación y acceso
- Situada en la vereda La Pradera, aproximadamente a 17‑23 km al suroeste del casco urbano de San Agustín
- Se accede en parte por carretera (vehículo, caballo o chiva) hasta zonas como La Candela o Tapias. Luego se continúa a pie por senderos ecológicos históricos durante aproximadamente 1 hora de descenso por montaña hasta llegar a la cascada
Altura, geomorfología y entorno
- La cascada tiene una caída de entre 25 y 30 metros, donde el río Mulales se divide en tres chorros paralelos: de ahí su nombre. El caudal suele ser suficiente para generar una caída visualmente impactante y una piscina natural al pie.
- Está enclavada en un paisaje de bosque seco tropical, rodeada por una rica vegetación nativa, árboles (como robles), orquídeas, y diversidad de aves y fauna ligera.
Fauna, flora y valor cultural
- Durante la caminata se pueden observar especies de aves como el barranquero o carpintero, mariposas y vegetación de montaña.
- La zona está vinculada al asentamiento indígena Mulale (hoy Tapias), considerada la fundación histórica de San Agustín en el siglo XVII — un lugar con significado ritual y cultural, donde indígenas realizaban ceremonias en torno al agua y el paisaje.
Tiempo de recorrido y nivel de dificultad
- El trayecto completo (ida y vuelta) puede tomar entre 4 y 6 horas, dependiendo del modo de transporte y ritmo de caminata.
- El senderismo se considera de dificultad moderada, con terreno natural, rocas húmedas y descensos por montaña. Se recomienda llevar guía local que conozca la zona.
Actividades disponibles
- En el lugar se puede disfrutar de un baño en la piscina natural bajo la cascada, aunque el agua es muy fría.
- También se ofrece pesca de trucha y rapel o torrentismo (descenso con cuerdas sobre el agua) con operadores especializados Scribd.
Sostenibilidad y recomendaciones
- No se cobra entrada formal, pero se sugiere pagar un permiso voluntario (entre COP 5.000–15.000) al propietario local para acceso y uso del sendero atraviesa su finca vacacionesopitas.comLa Nación.
- Se hace un llamado a la conservación del entorno: evitar arrojar basura, no dañar la vegetación, y respetar la fauna – sobretodo ante recientes denuncias de tala ilegal en los alrededores que ponen en riesgo el ecosistema TSM NoticiasGoogle Sites.


