Represa de Betania – Huila, Colombia

0 out of 5
Municipio:
Tipo de destino:

Información del sitio

La Represa de Betania es una de las obras de infraestructura hidroeléctrica más importantes del sur de Colombia. Está ubicada sobre el río Magdalena, en jurisdicción de los municipios de Yaguará, Hobo y Campoalegre, en el departamento del Huila. Fue inaugurada en 1987 y tiene una capacidad de almacenamiento de aproximadamente 1.974 millones de metros cúbicos de agua, con un espejo de agua de más de 7.000 hectáreas.

Además de su función principal de generación de energía hidroeléctrica, la represa es clave para el riego agrícola, el control de inundaciones y actividades como la acuicultura, especialmente la producción de tilapia roja, que ha convertido a Betania en el mayor centro de piscicultura del país. También es un atractivo turístico por sus paisajes, su biodiversidad y los recorridos en lancha, lo que la hace un destino ideal para el ecoturismo y el descanso.


Datos técnicos e importancia

  • Ubicación: Se encuentra en el departamento del Huila, sobre la desembocadura del río Yaguará en el río Magdalena; comparten su ribera los municipios de Yaguará, Hobo y Campoalegre. Está a aproximadamente 30–38 km al sur de Neiva.
  • Superficie y volumen: Cubre unas 7.400 hectáreas con profundidad máxima de 76 m y volumen aproximado de 1.971 millones de m³.
  • Capacidad instalada: Su planta hidroeléctrica genera cerca de 540 MW, representando cerca del 15 % de la generación eléctrica nacional.

Usos y aportes económicos

  • Regulación del caudal del Magdalena: Controla el flujo del río para minimizar inundaciones y asegurar disponibilidad hídrica.
  • Riego agrícola: Soporta cultivos en zonas aledañas gracias a su gran volumen de agua.
  • Piscicultura: Es el centro piscícola más grande de Colombia, especialmente de tilapia roja y mojarra, con monitoreo continuo de calidad del agua mediante boyas solares.

Atractivo turístico y actividades

  • Festival del Agua: Durante Semana Santa se celebra este evento con actividades como natación, esquí acuático, canotaje, jetski, pesca, conciertos y muestras gastronómicas.
  • Deportes acuáticos: Se ofrecen paseos en lancha, canoa, jetski, esquí náutico y buceo en aguas tranquilas y cálidas (~27 °C).
  • Pesca: Ideal para capturar cachamas, mojarras y tilapia, experiencias que puedes disfrutar como parte del turismo local
  • Senderismo y cabalgatas: Caminatas guiadas de alrededor de tres horas con paisajes naturales, además de recorridos a caballo por las orillas del embalse.
  • Sitios emblemáticos: Entre ellos la Cueva del Amor, islas, la Isla de las Tortugas y el Puerto Momico, excelentes para nadar, explorar visualmente y relajarse.

Clima y acceso

  • Clima: El área mantiene una temperatura promedio alrededor de 27 °C, con brisas que refrescan y recomiendan uso de protector solar y ropa ligera.
  • Acceso: Desde Neiva se llega fácilmente en camioneta hasta Yaguará. Luego se caminan unos 5–10 min hasta el embalse. En total son entre 30 y 38 km de recorrido.

Fotos

Ubicacion del sitio

About the owner